Criterios de Diseño para Instalaciones ...

40,000.00

Categoría:

Curso Virtual Sincrónico de aprovechamiento

Profesor: Ing. Salvador Ramírez Alvarado

Inicio: Miércoles 25 de junio del 2025.

Finalización: Viernes 11 de julio del 2025.

Duración: 24 horas

Fecha límite para matricular: Martes 24 de junio del 2025. CUPO LIMITADO.

Lugar: Plataforma Zoom. Las clases serán grabadas, sin embargo, por respeto a los Derechos de Autor, no se permitirá su descarga. Las grabaciones quedarán disponibles en la nube por un plazo de 7 días naturales, después de ese tiempo se eliminarán.

Horario: 6pm a 9pm. (M y V)  25 y 27 de junio; 02, 04, 09 y 11 de julio del 2025.

Dirigido a: Profesionales que se incorporaron a partir del 9 de junio 2020 y los que están en proceso de incorporación al CFIA. Son tres módulos o 3 cursos obligatorios para poder tramitar planos eléctricos con un área máxima de 80 m2 o 18 KW.

Incluye: Material de apoyo digital, certificado de aprobación del curso

Inversión: ¢40.000.00 IVAI

 

*El programa de cursos sobre sistemas eléctricos para nuevos profesionales en Ingeniería

Civil, Ingeniería en Construcción y Arquitectura consta de 3 módulos:

1) Criterios de diseño para instalaciones Eléctricas Residenciales

2) Taller de Diseño de Instalaciones Eléctricas Residenciales

3) Inspección de Instalaciones Eléctricas Residenciales

Objetivo general:

  • Capacitar a los profesionales autorizados por el CFIA a ejercer en el diseño eléctrico de vivienda unifamiliar, utilizando los criterios de diseño aplicables y cumpliendo con el

Decreto del Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y de la

Propiedad (CECR), así como las normativas vigentes.

Objetivos Específicos:

  • Conocer las normas y reglamentos asociadas a las instalaciones eléctricas.
  • Introducir los conceptos básicos de la electricidad.
  • Brindar a los profesionales los criterios para la ubicación de salidas eléctricas y cálculo de los circuitos ramales según la normativa vigente.
  • Explicar el procedimiento de cálculo de la carga total y el dimensionamiento de la acometida.

Metodología:

  • Esta capacitación combina elementos magistrales con ejercicios de repaso.
  • El material didáctico incluye una copia digital de la presentación que utilizará el instructor.
  • Evaluación del curso mediante un examen, tiempo adicional de las horas mínimas recomendadas. Con el fin de homologar los criterios de evaluación, se sugiere una estructura de un 60% de selección única y 40% de desarrollo (corresponde a ejercicio de dimensionamiento de acometida, circuitos ramales, cajas de conexión, entre otros). También para cursos que tengan una duración mayor a 4 sesiones, la evaluación se podrá realizar mediante 2 exámenes cortos, 50% c/u.
  • La nota mínima es de un 75% para que el curso sea considerado de aprovechamiento.

Contenido:

  1. Normativa Vigente

1.1 Importancia de la responsabilidad como profesional de un proyecto eléctrico.

1.2 Decreto Ejecutivo 36979-MEIC, Reglamento de Oficialización del Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y la Propiedad y sus reformas.

1.3 Norma Técnica Regulatoria ARESEP, AR-NT-SUINAC, Supervisión de la Instalación y Equipamiento de Acometidas Eléctricas.

1.4 Reglamento para Trámite de Planos y la Conexión de Servicios Eléctricos en Edificios.

1.5 Propósito y organización de la NFPA 70, NEC en versión en español vigente oficializada por el MEIC.

1.6 Certificación de productos y normativas de fabricación de productos vinculadas con el CECR.

  1. Conceptos básicos

2.1. Tensión, intensidad, resistencia, potencia, energía y factor de potencia.

2.2. Ley de Ohm.

2.3. Efectos de la electricidad en el cuerpo humano.

2.4. Características de los circuitos en serie y paralelo y su aplicación en instalaciones eléctricas.

2.5. Sistemas de voltaje monofásico.

2.6. Terminología de Voltaje: voltaje nominal, voltaje de servicio y voltaje de utilización.

2.7. Definición de: Factor de demanda, cargada instalada, carga demandada y factor de potencia.

  1. Ubicación de salidas y circuitos ramales

3.1. Ubicación y tipos de salidas de tomacorrientes, alumbrado y otros.

3.2. Cálculo de circuitos ramales.

3.2.1. Cantidad de circuitos ramales requeridos.

3.2.2. Cálculo de potencia del circuito ramal.

3.2.3. Cálculo de corriente del circuito ramal.

3.2.4. Dimensionamiento y selección del calibre del conductor.

3.2.5. Dimensionamiento y selección del dispositivo de protección contra sobrecorriente, incluyendo las protecciones AFCI y GFCI.

3.2.6. Dimensionamiento y selección de la canalización.

  1. Carga total y acometida

4.1. Cálculo de carga instalada.

4.2. Cálculo de carga demandada y factor de demanda.

4.3. Dimensionamiento y selección del calibre del conductor de acometida y alimentador.

4.4. Dimensionamiento y selección del dispositivo de protección contra sobrecorriente principal.

4.5. Dimensionamiento y selección de la canalización de acometida.

4.6. Sistema de puesta a tierra: electrodo de puesta a tierra, conductor del electrodo de puesta a tierra, puente de unión principal.

4.7. Elementos de la acometida y diagramas de conexión (especificaciones).

  1. Tablero eléctrico y de telecomunicaciones, cajas de conexión

5.1. Ubicación del interruptor principal y tablero eléctrico.

5.2. Cálculo de caída de voltaje por circuito y acometida.

5.3. Balance de cargas.

5.4. Código de colores de los conductores.

5.5. Tablero de telecomunicaciones.

5.6. Dimensionamiento de cajas de registro o de conexión.

5.7. Métodos de alambrado.

 

Productos relacionados

Técnicas de diseño estructural con Madera y Bambú
60,000.00
Inspección de Instalaciones Eléctricas Residenciales (Módulo III)
25,000.00
REVIT II
60,000.00
Estructuras Metálicas II
60,000.00