Evaluación Ambiental

60,000.00

Categoría:

Evaluación del Impacto Ambiental

Curso Virtual Mixto (Sincrónico-Asincrónico)

Curso Virtual Mixto (Sincrónico-Asincrónico) de Aprovechamiento

Profesor: Ing. Mario Céspedes Pereira

Fecha de inicio: Lunes 07 de julio, 2025

Fecha de finalización: Miércoles 06 de agosto, 2025

Duración: 5 semanas (Equivalente a 30 horas efectivas)

Fecha límite para matricular: Viernes 04 de julio, 2025. CUPO LIMITADO

Lugar: Plataforma Zoom y Plataforma Virtual del CIC. Las clases serán grabadas, sin embargo, por respeto a los Derechos de Autor, no se permitirá su descarga. Las grabaciones quedarán disponibles en la nube por un plazo de 7 días naturales, después de ese tiempo se eliminarán.

Horario: L y M de 6:30pm a 8:30pm; 07, 09, 14, 16, 21, 24, 28 y 30 de julio; 04 y 06 de agosto del 2025.

Dirigido a: Ingenieros Civiles, Ingenieros en Construcción, Arquitectos e Ingenieros Ambientales.

Incluye: Material de apoyo digital y certificado de aprobación del curso

Inversión: ¢60.000.00 IVAI

*Recuerde que para hacer efectiva su inscripción debe completar y enviar el formulario de matrícula. Sí realiza el pago por medio de www.tiendacic.com  debe enviar el formulario de matrícula y adjuntar el número de pedido como comprobante de pago.

Objetivo:

 El presente curso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) busca enseñar desde un inicio la realización de una Evaluación de Impacto Ambiental, tomando el conocimiento de la Agencia para la protección Ambiental de los EE.UU para Centroamérica.

Además, la aplicación nacional de una Evaluación de Impacto Ambiental, según la reglamentación ambiental vigente y conexa

Metodología:

El material del curso estará disponible en una carpeta en Dropbox, habilitado por parte del Colegio de Ingenieros Civiles.

Los proyectos serán entregados en clase según grupos de estudiantes a realizarse.

Evaluación:

Se realizarán proyectos en grupos los cuales serán entregados en clase. Fechas por convenir.

El curso se aprueba con una nota igual o superior a 70.

 Temario y contenido del curso:

Enfoque para Centroamérica de la Evaluación de Impacto Ambiental según la Agencia para la Protección (EPA) de los EE.UU.

  • Decisión para proceder con la Evaluación de Impacto Ambiental.
  • Documento en borrador de Evaluación de Impacto Ambiental.
  • Búsqueda e identificación de temas importantes.
  • Documentación del Propósito y la Necesidad.
  • Desarrollo de Alternativas.
  • Descripción del Escenario Ambiental.
  • Evaluación de Alternativas de los Impactos.
  • Identificación de Enfoques de Mitigación.
  • Identificación de la Mejor Alternativa.
  • Revisión del Borrador de la EIA.
  • EIA Final.
  • Toma de Decisiones.
  • Plan de Mitigación.
  • Registro de la Decisión.
  • Implementación del Proyecto.
  • Monitoreo Posterior y Seguimiento.

Enfoque Costa Rica

  • Evaluación Ambiental Inicial de Actividades, Obras, o Proyectos
  • Categorización, clasificación y calificación de actividades, obras o proyectos
  • Documentos de Evaluación Ambiental
  • Procedimiento de Evaluación Ambiental para las Categorías B2 (localizados en territorios que dispongan de Plan Regulador con viabilidad ambiental otorgada por la SETENA) y C
  • Procedimiento de Evaluación Ambiental para las Categorías B2 (que no cuenten con Plan Regulador que integre la variable ambiental validado por la SETENA), B1 y A
  • Ruta de decisión para la Categoría B2 – Baja Significancia de Impacto Ambiental
  • Ruta de decisión para la Categoría B1 – Moderada Significancia de Impacto Ambiental
  • Ruta de decisión para la Categoría A – Alta Significancia de Impacto Ambiental y aquellas actividades, obras o proyectos para los cuales exista un ley específica que solicite el EsIA.
  • Los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA)
  • Mecanismos de escucha por la SETENA
  • Sanciones
  • Costos del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental
  • Llenado del D2
  • Llenado del D1
  • Guía general para la elaboración de instrumentos de Evaluación de Impacto Ambiental (Guía de EIA)
  • Procedimiento y Términos de Referencia (TER) para la elaboración de otros instrumentos de evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades que presentan el D­1 ante la SETENA
  • Declaración Jurada de Compromisos Ambientales (DJCA)
  • Pronóstico – Plan De Gestión Ambiental (P­PGA)
  • Estudios De Impacto Ambiental (ESIA)
  • Instructivo para la valoración de impactos ambientales

Productos relacionados

Las Finanzas en las empresas de Ingeniería (Para NO Financistas)
60,000.00
Inspección de Instalaciones Eléctricas Residenciales (Módulo III)
25,000.00
Tratamiento de aguas residuales
60,000.00
SAP 2000 Módulo II
60,000.00