Taller de Diseño de Instalaciones Eléctricas Residenciales (Módulo II)
Profesor: Ing. Salvador Ramírez Alvarado
Inicio: Miércoles 02 de abril del 2025.
Finalización: Miércoles 30 de abril del 2025
Duración: 18 horas
Fecha límite para matricular: Martes 01 de abril del 2025. CUPO LIMITADO.
Lugar: Plataforma Zoom
Horario: 6pm a 9pm, (M y V) 02, 04, 09, 23, 25 y 30 de abril del 2025. En la Semana Santa NO hay clases. El examen se realizará de manera virtual y la fecha de ejecución será acordada con los estudiantes.
Dirigido a: Profesionales que se incorporaron a partir del 9 de junio 2020 y los que están en proceso de incorporación al CFIA. Son tres módulos o 3 cursos obligatorios para poder tramitar planos eléctricos con un área máxima de 80 m2 o 18 KW.
Requisitos: Haber aprobado el curso de Criterios de diseño para instalaciones Eléctricas Residenciales (Módulo I)
Incluye: Material de apoyo digital, certificado de aprobación del curso
Inversión: ¢40.000.00 IVAI
*El programa de cursos sobre sistemas eléctricos para nuevos profesionales en Ingeniería Civil, Ingeniería en Construcción y Arquitectura consta de 3 módulos:
1) Criterios de diseño para instalaciones Eléctricas Residenciales (Módulo I)
2) Taller de Diseño de Instalaciones Eléctricas Residenciales (Módulo II)
3) Inspección de Instalaciones Eléctricas Residenciales (Módulo III)
Objetivo general:
- Aplicar los criterios de diseño de las instalaciones eléctricas de vivienda unifamiliar, cumpliendo con el Decreto del Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y de la Propiedad (CECR), así como las normativas vigentes.
Objetivos Específicos:
- Implementar los criterios de ubicación de las salidas eléctricas y el cálculo de los circuitos ramales en un caso práctico.
- Realizar un ejemplo práctico de diseño eléctrico desde la ubicación de los componentes de la instalación hasta la elaboración de planos finales para el respectivo trámite.
Metodología:
- El curso consiste en un taller con 7 temáticas de trabajo.
- Esta capacitación combina elementos magistrales con ejercicios y tareas.
- El material didáctico incluye una copia digital de la presentación que utilizará el instructor.
- Con el fin de homologar los criterios de evaluación, se sugiere una estructura de los
siguientes hitos prácticos:
Avance 1 del taller: 20%.
Avance 2 del taller: 20%
Examen final: 60%
- La nota mínima es de un 75% para que el curso sea considerado de aprovechamiento
Contenido:
- Información mínima en los planos de instalaciones eléctricas (2 horas)
1.1. Tabla Resumen.
1.2. Diagrama unifilar eléctrico y de telecomunicaciones.
1.3. Tabla de detalle de los tableros de distribución.
1.4. Ubicación de salidas, tableros de distribución, equipo de acometida y ruta de alimentadores eléctricos.
1.5. Circuitos ramales de acuerdo a la distribución en planta.
1.6. Simbología.
1.7. Notas de los planos eléctricos y de telecomunicaciones.
- Taller de ubicación de salidas en el plano eléctrico (Tarea + 2 horas)
2.1. Simbología a utilizar.
2.2. Ubicación de tomacorrientes y salidas especiales.
2.3. Ubicación de luminarias y apagadores.
2.4. Ubicación de salidas de TV y teléfono.
2.5. Ubicación de timbre.
2.6. Ubicación de tablero eléctrico y telecomunicaciones.
2.7. Ubicación de equipos de acometida.
2.8. Ubicación de canalizaciones de acometida y alimentadores.
2.9. Ubicación de electrodos de puesta a tierra.
- Taller de circuitos ramales (1 hora)
3.1. Diagramación de circuitos ramales.
- Taller de cálculo de carga total y acometida (3 horas)
4.1. Cálculo de carga instalada.
4.2. Cálculo de carga demandada y factor de demanda.
4.3. Dimensionamiento y selección del calibre del conductor de acometida.
4.4. Dimensionamiento y selección del dispositivo de protección contra sobrecorriente principal.
4.5. Dimensionamiento y selección de la canalización de acometida.
4.6. Dimensionamiento de los elementos de la acometida.
- Taller para completar el tablero eléctrico y cuadro resumen (2 horas)
5.1. Especificación de cada circuito ramal: conductor, canalización, protección.
5.2. Cálculo de caída de voltaje por circuito y acometida.
5.3. Balance de cargas en tablero eléctrico.
5.4. Especificación de cuadro resumen.
- Taller para completar diagramas unifilares, simbología y notas generales (2
horas)
6.1. Diagramas unifilares.
6.2. Simbología.
6.3. Notas generales.
- Taller para documentación para tramite planos ante el CFIA (2 horas)
7.1. Solicitud de sellado de planos eléctricos.